articulo
MARGO GLANTZ SHAPIRO
A sus 95 años la escritora, periodista y académica Margo Glantz continua muy lucida y prolífica. Prepara un libro con sus experiencias al recorrer el mundo. “El viaje es muy importante, altera las rutinas, uno está enfrentándose a cosas nuevas y admira algo que antes no había admirado” Ha recorrido el mundo atenta a la historia de los países y al futuro que les augura. Nació en la CD de México, en el barrio de la Merced, de familia judía que emigró a México desde Ucrania, su padre Jacobo conoció a su madre, Elizabeth en Odesa en donde contrajeron matrimonio. Intentaron emigrar a E.U, en donde tenían familiares, pero se les negó la entrada y permanecieron en México; pronto se integraron a los círculos de artistas, su padre fue amigo de Diego Rivera. La familia con sus cuatro hijas tuvo que mudarse con frecuencia, por lo que Margo fue a varias escuelas y fue influenciada por su maestro Agustín Yáñez.
Es una escritora prolífica, autora de cuarenta libros en los que alterna el estudio literario con la ficción, historias imaginarias, biografía novelada, novela autobiográfica y fábulas. Atenta y preocupada por lo que ocurre en nuestro país, comenta: “Colombia fue invadida por narcotraficantes y durante el siglo 20 hubo violencia, por el terrorismo, la milicia y una cantidad infinita de tragedias. Muchas de las cosas que he visto y he trabajado en Colombia, se asemejan a lo que está pasando ahora en México, con mayor violencia, porque México está tomado totalmente por el narcotráfico”. Agrega “No hay estado del País en el que no haya narcotraficantes, en Colombia pasaba lo mismo”.
Afirma Margo con conocimiento de causa. Ha sido profesora en diferentes universidades de Cambridge, Barcelona, Yale, Paris, Londres, Viena, Santiago, Buenos Aires, Siena, entre otras. Comenta que lo que sucede en México parece un ensayo histórico. En entrevista para el periódico Reforma, interpreta: “Lo que estoy viviendo en México lo viví en el pasado en Colombia; Colombia ha mejorado y México ha empeorado” Con la pena en México a pesar de tanta violencia no hemos tocado fondo, como en Colombia los narcos tomaron hasta las presidencias municipales.
Como escritora y observadora con su ojo crítico de la realidad de los países, su mirada afirma es la de una turista, con la diferencia que en los países en los que ha vivido recuerda el pasado y ve lo que ha pasado en el presente. “El problema de la migración ha alterado totalmente la estructura de los países y eso lo vemos en las noticias”, sigue el relato “Londres es completamente diferente al del 1986 cuando estuve ahí, en la época de Margaret Thatcher, predominaba lo inglés, ahora las minorías lo han cambiado; ya no es el Londres de antes es una forma de descubrimiento, no al estilo de los colonizadores.
Algunos de los premios que ha recibido: Premio Magda Donato, Premio Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz, Premio Nacional de Lingüística y Literatura, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, entre muchos más. Ha publicado libros diversos, incluso de comida, Las mil y una calorías, novela dietética, su árbol genealógico, entre muchos más.
Atrapada como cualquier joven en las redes sociales, está consciente que tiene adicción, estar al pendiente de las noticias, son muy confusas comenta: “Todo se junta en el mismo espacio, lo más impresionante, lo más y lo menos importante, es difícil establecer una jerarquía y eso daña hasta para dormir” Margo nos confirma que mientras siga activa a sus 95 años no la va a alcanzar el alemán al que tanto tememos, explica: “Estoy muy consciente, muy lúcida, mi cuerpo me ayuda menos (usa bastón) pero trato de seguir viviendo. Tengo que reconstruir la mirada que tenía del pasado para ver un futuro que se está acabando, desafortunadamente, creo que a los 95 años no voy a vivir mucho tiempo, quizá 100, no sé. Si estoy bien, si no prefiero morirme”
*Hace unos años tuve la fortuna de escucharla y convivir con Margo en un evento con otras escritoras en la biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.
rosamchavez@hotmail.com