articulo
Las prohibiciones
Prohibición es el acto de prohibir, establecer un veto sobre ciertas acciones, comportamientos y sustancias. La restricción puede ser impuesta por leyes, normativas sociales y las autoridades, tiene como objetivo la regulación de la conducta de las personas en función de criterios éticos, morales, de seguridad y de otro tipo. Las prohibiciones han desempeñado un papel significativo en la evolución de la sociedad, abordan una amplia variedad de temas: la prohibición de beber alcohol, fumar en lugares cerrados, las prácticas religiosas, los comportamientos sociales, el consumo de ciertas sustancias, los alimentos “chatarra” en las escuelas, y la más reciente, prohibir los narcocorridos y las prohibiciones que impone el presidente Trump.
Un ejemplo que ha llamado la atención en la historia fue la prohibición del alcohol en los Estados Unidos, en 1920 hasta 1933, la medida buscaba reducir los problemas asociados al consumo de alcohol, pero tuvo efectos contraproducentes: el aumento del crimen organizado y la proliferación de bares clandestinos.
Otras son por creencias religiosas como no consumir carne de cerdo en el judaísmo y el islam, y la creencia que siguen en la cuaresma, no comer carne a pesar de que los lideres religiosos ya les han dicho que cambien la costumbre porque en lugar de sacrificio se la pasan haciendo antojitos.
Las prohibiciones tienen respuestas opuestas desde la promoción de comportamientos saludables hasta la generación de resistencia por los que se sienten afectados por ella. Ejemplos son muchos: la prohibición de las corridas de toros, en estos tiempos de los derechos humanos de los animales, la de no fumar en los espacios cerrados como restaurantes, oficinas, universidades, pero no por ello dejan de fumar, se observa como salen de la oficina a fumarse su cigarro y compran los narcóticos en el mercado negro.
Cuando imponen una prohibición muy pronto encuentran la manera de evadirla. Hace unos años en la zona metropolitana de Guadalajara iniciaron el proyecto de salvando vidas, muchos pensamos que sería una manera de que no manejar alcoholizados, pero que sorpresa, tiempo después nos enteramos de que pagan mensualmente unos $200, se conectan a un número de WhatsApp para que les informen en donde está instalado el alcoholímetro. No piensan en las consecuencias de un accidente en los que pueden perder su vida y la de otras personas. Fue muy publicado el accidente que causó un deportista que manejaba alcoholizado y acabó con la vida de una pareja de recién casados que viajaban camino a la celebración de su boda.
En otro tema, la prohibición de los narcocorridos, género musical que narra historias de personajes vinculados al narcotráfico, el argumento es que hacen apología del delito y de la violencia; en Guadalajara se armó el debate en un evento público, fueron muchas las protestas por hacer héroes a los narcos, de ahí que las autoridades hicieron un llamado a la prohibición, los grupos que las interpreten en eventos públicos serán sancionados con años de cárcel. Varios estados del país han seguido la regla. La polémica surgió en la Feria del Caballo de Texcoco, Estado de México, el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar narcocorridos para no ser sancionado por la nueva normativa. No se imaginaban la reacción de los asistentes, fue exagerada la respuesta, lanzaron objetos al escenario y destrozaron parte del equipo de los músicos.
Otra prohibición, la de los alimentos “chatarra” en las escuelas para evitar la obesidad en niños y jóvenes, pero el cambio tiene que venir de casa. Llama la atención la contradicción de la presidenta Claudia Sheinbaum que aprueba la venta de los chocolates Bienestar, propiedad de los hijos del expresidente con el argumento de que tienen “poca azúcar”.
Para que los ciudadanos en general acepten los cambios es necesario la toma de consciencia. Las prohibiciones limitan la libertad individual, restringen la capacidad de las personas para tomar decisiones sobre sus propias vidas. Algunas prohibiciones pueden tener efectos contraproducentes, como el aumento del atractivo de lo prohibido y la generación de mercados ilegales. Lo prohibido llama más la atención y el costo se incrementa como la venta de narcóticos y de cigarros, prohibieron la publicidad en las tiendas de abarrotes, pero no ha bajado la venta de tabaco.
Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez
Twitter @DrRosaCh