articulo
La Nueva Normalidad Laboral
La nueva normalidad según las políticas del presidente Trump y de su asesor Elon Musk, es reducir a su personal, además despedir del país a miles de trabajadores inmigrantes, a los que no han podido conseguir sus papeles oficiales de ciudadanía, muchos de nuestros paisanos tienen 20, 30 años laborando, otros tienen negocios, temen que los echen fuera del país como si fueran delincuentes. Comentó Daniel Goleman en su libro La inteligencia emocional en la empresa y parece que lo escribió en estos días: “Hace treinta años que trabajo aquí, se nos hizo creer, que mientras trabajáramos decentemente, la empresa nos respaldaría, de buenas a primeras nos dijeron que nadie tenía el empleo asegurado”. Son tiempos difíciles para los trabajadores. Hoy en día con las políticas de los aranceles que ha impuesto Trump a la mayoría de los países, las empresas están laborando con miedo y confusión sobre todo las que en México y otros países fabrican automóviles.
En el nuevo panorama laboral, muchos trabajan en una zona de guerra silenciosa, ya no es posible pensar que van a permanecer en la empresa hasta la jubilación. Los trabajadores de edad, hijos de la meritocracia, a quienes se nos enseñó que la educación profesional y las habilidades técnicas eran puertas abiertas al éxito. Es importante entender que no basta la inteligencia y los conocimientos universitarios, ni la capacidad técnica, son necesarias otro tipo de habilidades para sobrevivir en el mercado laboral turbulento. En estos tiempos de incertidumbre y competencia laboral se necesitan cualidades internas como: flexibilidad, iniciativa, tolerancia y adaptación a las reglas del mercado.
Las nuevas generaciones han mejorado su cociente intelectual, pero su inteligencia emocional está declinando, la presente generación tiene más problemas emocionales que la anterior. Adictos a los dispositivos electrónicos, niños y jóvenes se han vuelto más solitarios, rabiosos, depresivos, rebeldes, nerviosos, impulsivos y agresivos. Las señales se muestran en los padecimientos que presentan: trastornos alimenticios, abuso de drogas, violencia, depresión, patoterismo (tendencia a formar pandillas de violencia) deserción escolar y embarazos no deseados, la gran carencia es la deficiencia de la inteligencia emocional.
Los empleadores se quejan de la falta de motivación de algunos trabajadores para continuar aprendiendo y mejorar su desempeño, les cuesta trabajo laborar en equipo y les falta disciplina, los más jóvenes por cualquier nimiedad renuncian a su trabajo. No aceptan la crítica, cuando les hacen un comentario constructivo sobre su labor se ponen a la defensiva y lo toman como si fuera un ataque personal.
Algunas habilidades necesarias que poco se toman en cuenta: saber escuchar y comunicarse, adaptabilidad y respuestas creativas ante los obstáculos, confianza en sí mismo, motivación, espíritu de colaboración y con el equipo, habilidad para negociar desacuerdos, efectividad en la organización y liderazgo. Las aptitudes que deberían buscar en las entrevistas los encargados de la contratación de personal: empatía, cooperación, iniciativa, habilidades para la comunicación y manejo de conflictos.
La economía emocional es la suma total de los intercambios de sentimientos entre grupos, cada encuentro se puede evaluar según una escala que va de lo emocionalmente tóxico a lo nutritivo. Esta economía emocional es invisible, pero, aporta beneficios a la empresa dentro de la organización, el estado de ánimo se contagia en el área de trabajo y es importante para el desempeño. Las emociones se contagian como los virus. Los buenos sentimientos se extienden con más potencia que los malos, los efectos son saludables ya que fomentan la cooperación y el desempeño grupal.
En el mundo del trabajo los elementos emocionales juegan un papel crucial, un rol categórico. La aptitud emocional requiere que seamos capaces de cruzar las corrientes emocionales que siempre están en acción en vez de dejar que nos afecten.
Facebook: tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez
Twitter X @DrRosaCh