Connect with us

psicologia

2 tipos de apego

Published

on

APEGOS

El estudio del apego se remonta a los estudios que realizó Freud, puesto que aquel constituye una relación emocional con otra persona en la que interfieren el consuelo, el placer y el cuidado, que deben fluir en ambas direcciones con la otra persona, ya sea pareja, familiar o amigo.

Sin embargo, a quien se considera el creador de la teoría del apego es a John Bowlby, quien centró el grueso de sus investigaciones en esta conexión entre los seres humanos que se cuando las relaciones son de carácter duradero.

Posteriormente Mary Ainsworthestudió el apego infantil que se desarrollaba entre los niños y sus madres, comprobando cuáles eran sus reacciones cuando se les separaba de ellas y volvían a encontrarlas al poco tiempo. Fueron sus estudios los que determinaron 3 tipos de apego: el seguro, el inseguro ambivalente y el inseguro evitativo. Luego, otros dos investigadores, Main y Solomon, catalogaron un estilo de apego más: el desorganizado inseguro.

Apego seguro

Según la etapa de la vida en que se encuentra una persona, el apego tiene una serie de características. De tal modo, en la infancia, el apego seguro implica que el niño es capaz de separarse de sus padres sin demasiados problemas. Asimismo, buscará la protección y consuelo de sus progenitores si tiene miedo y se mostrará muy contento cuando regresen tras haberlo dejado en el colegio o al cuidado de otros.

Los padres que educan con este tipo de relación a sus hijos juegan mucho con ellos y no crean relaciones de dependencia. Al mismo tiempo, muestran su cariño, le enseñan a expresar las emociones, a desahogarse y a sentirse queridos. Como resultado, los niños son más autónomos y empáticos, pero para ello es necesario hallar el equilibrio perfecto entre estar atendiéndoles todo el rato, sin dejarles espacio para desarrollarse y equivocarse, e ignorarles.

Durante la edad adulta, el apego seguro genera una autoestima sana y unas relaciones duraderas y de confianza con los demás. No se tiene ningún problema a la hora de expresar las emociones y en compartir los sentimientos con los amigos y la pareja.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

articulo

¿Por Qué No Puedo Dejar Ir el Pasado? La Terapia Te Ayuda a Soltar y Sanar

Published

on

La Importancia de la Terapia

En la vida, cargamos con experiencias que nos marcan: relaciones pasadas que no funcionaron, expectativas no cumplidas, heridas de la infancia, abuso sexual, conflictos familiares. Emociones negativas como el rencor, la culpa, el miedo son una carga difícil de soltar y producen trastornos mentales: ansiedad, depresión, trastornos obsesivos, dificultad para dormir. La terapia es para aprender a soltar que nos permita avanzar hacia una vida más libre y equilibrada.

¿Por Qué es Tan Importante Ir a Terapia?

Soltar el Pasado para Vivir el Presente y no preocuparte de manera ansiosa por el futuro. Las situaciones dolorosas del pasado como: un divorcio, una infidelidad, un fracaso laboral, traumas de la infancia, generan ansiedad, depresión, resentimiento y enfermedades psicosomáticas. En el trabajo terapéutico reconocemos las situaciones dolorosas para dejarlas ir y convertirlas en crecimiento.


Mejorar las Relaciones Afectivas


La terapia te da herramientas para:

  • Comunicarte con claridad
  • Poner límites, aprender a decir no
  • Aprender a Manejar el Duelo y las Pérdidas 

Perder a un ser querido es uno de los duelos más difíciles de resolver, un divorcio, un trabajo, una enfermedad crónica o incurable necesitan acompañamiento
Romper Ciclos generacionales


Los patrones de aprendizaje se llevan en el inconsciente, tomar consciencia para poder avanzar.

Terapia Remota: Apoyo Sin Distancias

Si vives en Estados Unidos o en otro país donde la terapia presencial es muy costosa, las sesiones en línea son una excelente alternativa. La tecnología nos permite conectar de manera segura y efectiva, sin importar dónde estés.

Estoy Aquí para Acompañarte

Cuenta con mi experiencia como Psicóloga Dra. En Homeopatía especialista en terapia individual, de pareja y familiar. La salud mental y física van acompañados, somos seres bio,psico,sociales,emocionales y espirituales.


Tengo consultorio para los que viven en el área metropolitana de Guadalajara,Jalisco. y por video llamada para los que viven fuera de México.

Dra. Rosa Chávez

www.rosachavez.com.mx


📩WhtatsApp 3331669272 (Dale click sobre el celular y en automatico te manda a mi whatsapp de citas)

💻 Terapia presencial y en línea

Continue Reading

articulo

La Autovalía Positiva

Published

on

Inmersos en la escalada de violencia ya hasta perdimos la capacidad de asombro. Nos sentimos indefensos, la mafia supera en estrategias al sistema de seguridad del gobierno. Los medios y las redes están saturados de noticias y no es para volvernos indiferentes, al contrario, tenemos que estar despiertos y pensar estrategias para unirnos, si seguimos con la indiferencia cuando menos nos demos cuenta el hijo del dictador será el próximo presidente. Pero mejor hablamos de otros temas.

La autovalía positiva es el fundamento para la salud mental. Las personas con elevada autovalía tiene un gran respeto por todos los aspectos de la vida, lo que les permite utilizar su energía de manera constructiva. En el opuesto la baja autoestima es la causa de la inseguridad, la falta de confianza. La autovalía también llamada autoestima es el valor que cada individuo cultiva, la conforman el conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que la persona tiene sobre sí misma. La autoestima influye en la calidad de vida, en la capacidad de establecer relaciones positivas y afrontar desafíos. Un buen nivel de autoestima influye en una buena relación con uno mismo y con los demás. No hay autoestima elevada, el que presume como Trump es narcisismo.

Las personas con baja autoestima experimentan ansiedad, inseguridad, falta de confianza, se preocupan de todo y por todo. Los jóvenes con baja autoestima son muy aprensivos al presentar un trabajo sufren de ansiedad anticipatoria, además cuando les informan de la fecha de los exámenes. Baja autoestima es distinta de depresión y tristeza, suele suceder que una persona se sienta desanimada, triste, desesperada sin tener baja autoestima. Sin embargo, la depresión se convierte en baja autoestima cuando experimenta sentimientos de minusvalía, no reconoce sus emociones, no puede controlar los pensamientos negativos, pesimistas, estos síntomas característicos de la depresión.

La baja autoestima no es un virus, pero se contagia en la familia y en el grupo social, es como el síndrome del cangrejo en el balde, si alguno del grupo sobresale, se muestra seguro de sí mismo, los otros cangrejos no van a permitir que salga del balde. La regla es clara, no se vale ser más inteligente, mostrar seguridad en sí mismo y dejar atrás al grupo. La autoestima no es permanente necesita como las plantas la luz del sol y el agua, el cuidado personal y el cultivo del amor propio.

La forma como la familia se comunica es un reflejo de la autoestima, en las familias con baja autoestima gritan, se ofenden, es curioso no se interesan por lo que estudian, ni en que trabajan, ni donde o con quién se juntan. Pero el lenguaje no verbal dice más que mil palabras. Por las mañanas despiertan con cara de mal humor es el inicio de la comunicación, la madre le dice: ¡siempre te levantas con tu cara de jeta! Le pregunté a un joven en que trabaja su papá y me dijo: “no se” No es posible que no sepas en que trabaja tu padre, es el proveedor de la casa, apenado fue y le preguntó.

Para mejorar la autoestima basta con conocer lo que la disminuye; *la autocrítica, se enfocan en los errores y defectos *Molestia por las críticas, se ofenden fácilmente, deseo de complacer y buscan la aprobación de los demás, no saben decir no, muestran actitud a la defensiva y perciben las relaciones como un posible ataque. *Dependencia emocional dependen de otras personas a pesar de que sufren maltrato *Desmotivación, descuidan su cuerpo, su salud, su arreglo personal, su alimentación, las amistades y hasta su trabajo.

Las mujeres por el ciclo hormonal tenemos días en que parece que baja la autoestima. Pero no todas somos menopáusicas somos hormonales.

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez

Twitter X @DrRosaCh

Continue Reading

articulo

Inteligencia Emocional, aplicarla en los celulares

Published

on

Los que ahora tienen treinta años, son la primera generación que creció prisionera de los teléfonos inteligentes, a partir de entonces hasta los niños de un año saben cómo tocar el aparato con su dedito. Es muy fácil engancharse, es tan adictivo que no pueden estar sin revisar los celulares todo el tiempo.

La seducción del mundo digital atrapa constantemente por la fascinación que causan las redes sociales: Tik Tok, X, los gustos (o disgustos) de los ‘amigos’ y hasta los chismes del mundo de la farándula.

La atención de los usuarios se ha convertido en una mercancía que hay que atrapar, medir, monetizar. Las plataformas idean formas ingeniosas de llamar la atención y mantenerla el mayor tiempo posible, para atraer mejor a los anunciantes. Nuestros “globos oculares” son peones en un juego. Pero ¿Cómo podemos liberarnos, ¿cómo ayudar a los jóvenes a que hagan algo útil? ¿Qué hacer para recuperar el control sobre nuestra propia atención?.
La concentración es la clave de la inteligencia emocional. La atención es un músculo mental los que la monetizan esperan que nos mantengamos atentos, la mercadotecnia en las redes sabe cómo atrapar y que los usuarios se mantengan pasivos, buscan que los anuncios, los videos llamen la atención.

La alternativa, es una atención muscular, estar conscientes para decidir dónde y cuándo vamos a poner nuestro enfoque. Es por eso que es importante fortalecer el enfoque y eso es una habilidad de la inteligencia emocional. Daniel Goleman, conocido por su obra “la Inteligencia Emocional” considera que tiene muchos beneficios aprender a mantener el enfoque, es tan simple, a través de un ejercicio de respiración ayuda a manejar las emociones, la ansiedad.

Cuando las emociones se sienten abrumadoras se utiliza la respiración para conectarse, la respiración es una herramienta poderosa para dominar la mente y mejorar la concentración. Cuando estamos estresados, con ansiedad anticipatoria por la presentación de un examen, un proyecto, incluso por emociones agradables como la graduación, la fiesta de XV años, una boda, las emociones se salen de control, afectan la concentración, los pensamientos se aceleran, se presentan trastornos digestivos y no se puede conciliar el sueño.  Las disciplinas orientales se enfocan en la concentración y la respiración; el yoga, el taichí, el Chi Kung, la meditación, el mindfulness hasta el karate. Cn el entrenamiento, los practicantes encuentran el beneficio en la atención, un mejor enfoque, mayor tolerancia y menos divagación mental.
Me comentó Luis: “siento ansiedad cada vez que veo una notificación en la computadora, en el WhatsApp, en la lista de correos electrónicos y eso me distrae de otras tareas importantes. Reconozco que la ansiedad de revisar el aparato me limita la capacidad de concentración”. El uso excesivo de los dispositivos electrónicos afecta el desarrollo del cerebro y aumenta el riesgo de trastornos cognitivos, emocionales y del comportamiento, dolores en el cuello y los dedos, genera dependencia, interfiere en las habilidades sociales y comunicativas, afecta la calidad del sueño y la salud visual, puede causar trastornos mentales como ansiedad y depresión.

En Australia están prohibiendo que los niños pequeños utilicen el celular, está prohibido utilizarlo en la escuela. El gobernador de Querétaro implementó la misma regla en las escuelas, pero otros estados no han aceptado la prohibición, el argumento es porque atenta contra la libertad de elección. Sería bueno tomar en cuenta que en todo en la vida debe haber reglas y uso del tiempo. Los celulares se volvieron indispensables pero las consecuencias también son graves, son una adicción y las modas se contagian más fácil que los virus  

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez

Twitter @DrRosaCh

Continue Reading

Tendencias