Uncategorized
¿Siempre enojado? cuidado afecta tu salud

Por: Rosa Chávez Cárdenas
Enojarse es una emoción natural, actuar sin control, en el opuesto o reprimirlo todo el tiempo deja consecuencias. Muchas personas se ven tan “educadas” no lloran no se enojan, pero eso no es normal, de tanto reprimir y luchar se anestesiaron para no sentir. La palabra coraje tiene una cualidad espiritual y emocional, es necesaria para enfrentar situaciones difíciles, superar obstáculos y defendernos, viene del latín cor que significa corazón lo que indica que es una cualidad del corazón.
Es importante investigar porqué muchas personas siempre están enojadas. La violencia tiene tres bases que lo explican: biológica, psicológica y social. Las causas son muchas entre las psicológicas: la ansiedad, la culpa, el estrés, los trastornos del sueño; entre los biológicos, los problemas digestivos por mala alimentación como la gastritis incluso en los niños, las infecciones de garganta y la fiebre por algún bicho. Entre los traumas, los asuntos no resueltos de la infancia, los padres violentos, el abuso sexual, el abandono y el ambiente social de violencia. Puede ser que no lo crean, pero el calentamiento del planeta nos afecta, por eso se ha incrementado la violencia. Las de conducta: el abuso de alcohol, las drogas, la frustración social y la compulsión a repetir de un mundo agresivo con guerras, muertos, desaparecidos y la impotencia de ver que sufrimos de impunidad y falta de justicia.
El cerebro se acostumbra a la violencia, el instinto de conservación es: correr o pelear y también a conductas anticipatorias, es el instinto natural de los seres vivos. Ante cualquier estímulo se activan zonas del cerebro como la amígdala, el hipotálamo que regula las hormonas, el hipocampo donde se guarda la memoria y el aprendizaje; la corteza prefrontal es la que se encarga de los frenos sociales y los valores morales. La violencia inicia de forma rápida, es la emoción negativa que anula los mecanismos de la inteligencia, se elevan la adrenalina y la dopamina, la corteza prefrontal se inhibe a medida en que la emoción se incrementa, por esta razón la violencia no tiene rasgo de inteligencia. La evolución de la especie sale a flote y actuamos como los animales para defendernos, se pierde la lógica, se acompaña de un vocabulario de malas palabras que son recursos de salud mental. El proceso dura unos 35, 40 minutos, después la corteza prefrontal vuelve a funcionar, inhibe a los núcleos cerebrales de la conducta violenta. Estar más de una hora enojados o violentos indica un estado patológico en donde la persona carece de soluciones, pensamientos y arrepentimientos.
Según las investigaciones los hombres son más violentos y esto tiene una razón biológica. La corteza prefrontal termina su desarrollo neuronal a partir de los 25, 26 años, es decir el control de las emociones y la madurez social tarda más en formarse en el cerebro de los varones, esto es por la hormona testosterona, la que disminuye la capacidad de conexión neuronal. La violencia se aprende y se crea en el cerebro. Es un hecho el ser humano genera la violencia, es agresor de su propia especie, la lucha por el poder. La conducta violenta es aprendida desde la infancia, sobrepasa las normas sociales establecidas, si aparece en las primeras etapas de la vida dejará consecuencia y modelos aprendidos. Un cerebro violento rara vez reconoce su violencia y el tamaño de sus actos. Una manera de reconocer cuando la violencia es patológica es la falta de empatía y sentimientos de culpa.
Con la madurez vamos aprendiendo a controlar las emociones y los impulsos. Cuando estaba en proceso de divorcio, después de un año de separación, descubrí que había infidelidad hacía tiempo, sentí un coraje tan grande, algo que no conocía dentro de mí, quería venganza por tantos conflictos previos. Pero no podía tolerar que las emociones reprimidas se me salieran de control. Despertaba en la madrugada y me iba a correr al parque, luego meditaba, caminaba sin zapatos y abrazaba un árbol. pedía al universo que me regresara la paz interior, no alimenté la venganza. En una semana perdoné, canalicé el coraje y lo enfoqué en divorciarme, dos semanas nos llevó el proceso legal, un divorcio de común acuerdo.
Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez
Twitter @DrRosaCh
articulo
Cayetana Álvarez de Toledo

La COPARMEX Jal, celebro 95 años, invitaron al evento: “Punto Empresarial 2025” en
Expo Guadalajara. El encuentro reunió a empresarios, líderes de opinión y para dar más
realce al Gobernador de Jal, Pablo Lemus. Como invitada a la Conferencia Magna a la
legisladora del Congreso de los Diputados de España, historiadora y líder de opinión
Cayetana Álvarez de Toledo. Abordó temas cruciales como la democracia, las libertades y
la importancia del empresariado, se ha convertido en una de las voces más influyentes de
habla hispana, dispuesta a desafiar paradigmas y abrir nuevas perspectivas.
La legisladora inició con una pregunta ¿Les inquieta el futuro, el presente? Mostro su
molestia por el trato que le dio el presidente Trump al presidente de Ucrania Selensky. “Si
cae Ucrania, cae Europa. ¡No los podemos dejar solos! No vamos a dejarlos tirados, nada
justifica la agresión, es un insulto culpar a Ucrania de la guerra” Afirmó. El orden mundial
está mundialmente desafiado por las migraciones, el cambio climático, la violencia y la
voracidad de algunos líderes.
A los mexicanos vengo a pedirles que reaccionen, que despierten, están viviendo una
democracia fallida con las reformas al Poder Judicial y la extinción de los organismos
autónomos, sufrirán el fin de las certezas, de la seguridad. México necesita seguridad
jurídica. Los mexicanos tienen tres opciones: 1, la apatía, 2, el repliegue, y 3, una nueva
política liberal. En cuanto a la apatía, el pesimismo, la indiferencia. Pueden permanecer en
un sofá con una copa de tequila en la mano no preocuparse de nada, y esperar a que un
Mesías venga a salvarlos, así sucedió después de la derrota electoral. Contra este estado de
indefensión tienen la obligación moral de ofrecer alternativas. “Por mi no queda y es lo que
vengo a pedirles, frente a las amenazas, la unión. En el populismo gobierna el odio, el
rencor, la polarización, el fin de las instituciones”
Categóricamente afirmó “México enterró a Montesquieu (jurista francés que defendió la
libertad, la tolerancia y la separación de poderes, su obra más famosa: El espíritu de las
leyes”) Están obligados a resucitarlo. Urge desenmascarar a los burros de Troya, llegan por
el voto libré, ofrecen demasiado y luego tratan a los votantes como súbditos. Practican la
estrategia de vivir y vencerás, gobiernan con el odio y el rencor, colonizan las instituciones,
lanzan decretos. El paso más importante fue anular el Poder Judicial, los contrapesos,
señalar a los medios de comunicación, acabar con la libertad de prensa. Es increíble más de
40 periodistas asesinados, 1000 mil desaparecidos y los muertos que se aumentan todos los
días por el crimen organizado.
La legisladora está muy informada de los problemas de nuestro país, de manera que sus
conferencias, sus opiniones causan un gran impacto ante la audiencia y las redes sociales.
“El objetivo debe ser derrotar al crimen organizado, pero no porque lo exija el vecino del
norte, es hora de frenar la sangría” El populismo, el papá Estado, promueve la ignorancia,
pregona un manantial de oportunidades y luego se queda como el canto de las sirenas. “Les
digo a mis hijos, luchen por las políticas identitarias, sin responsabilidad la libertad no
sirve. Háganse dueños de su propio destino y luchen por los demás”.
Se dirigió a los empresarios. Una nación necesita empresarios, mientras más fuentes
laborales mejor, les pido que participen en el debate público, háblenle claro al poder, no se
conviertan en políticos, sean militantes de la democracia. La razón necesita representación.
No se acostumbren a la normalización de la anomalía.
Finalmente se dirigió a los jóvenes, esos que están desencantados de la política, de los
partidos y no acuden a votar. Estas generaciones no están acostumbradas al sacrificio, a la
tolerancia, no saben lo que es vivir cuando gobernaba un partido único por 70 años, no
saben lo que es vivir la dictadura. Necesitamos explicarles que el destino está en sus manos.
“Necesitan ser como el salmón, navegar río arriba, ir contra la corriente. Organicen foros
para los jóvenes con temas de su interés, hacerlos que participen y retirarlos de las redes
sociales, están desenganchados de lo público” Aseguró la diputada. Necesitamos restaurar
la democracia, no la de palabra, la de los valores: el respeto, la honestidad, la tolerancia, la
equidad, la responsabilidad.
www.rosachavez.com.mx
Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra.
Uncategorized
CENTRAL NOTICIAS
Uncategorized
TRATAMIENTO INTEGRAL DEL DOLOR
-
FAMILIA2 años ago
José Medina Mora Icaza
-
articulo1 año ago
TALLER EL AUTOSABOTAJE
-
FAMILIA2 años ago
El sentido de pertenencia, una necesidad básica
-
articulo2 años ago
La Proyección como defensa
-
articulo5 meses ago
LAS MUJERES EN LA POLITICA
-
articulo4 meses ago
GUSTAVO BAILÓN
-
articulo1 año ago
EL BIEN DORMIR
-
articulo2 años ago
¿La dieta alta en azúcar alimenta el cáncer?