Uncategorized
Presbítero Tomas de Híjar Ornelas

El Presbítero se ha dedicado a difundir la obra y mantener vivo el espíritu altruista de Fray Antonio Alcalde y con justa razón, dejó obras que trascienden para beneficio de la sociedad. El Fraile vivió en estos lares veinte años y nos dejó un legado a favor de la salud, la educación y el bien común para la ciudad, obras de gran valor que han traspasado los siglos. Tomas, nació en Guadalajara, desde la adolescencia se interesó por los estudios de historia y literatura. A los 18 años ingresó a estudiar la carrera de Abogado en la UDG, antes de terminar sus estudios, ávido de aprender inició cursos de lengua latina, historia, literatura y oratoria en el seminario de Guadalajara, al terminar la universidad prestó su servicio social en el Departamento de Readaptación Social, presentó su tesis “La falta de personalidad jurídica de la corporación religiosa denominada iglesia” de inmediato inició como docente en la Escuela de Enfermería Fray Antonio Alcalde.
Con el título de abogado ingresó al Seminario Conciliar de Señor San José de Guadalajara, la institución educativa más antigua del Occidente de México continuó con estudios de Teología. Tuvo la encomienda de rescatar la pinacoteca del Seminario Mayor, compuesta por más de sesenta oleos, además, dirigió la revista Apóstol, publicación del Seminario. Con motivo del tercer centenario de la fundación del Seminario le encomendaron la exposición de arte sacro “Trecientos años en treinta días” Ya como diácono le confiaron la parroquia de Tlaquepaque y la Curia Arquidiocesana en las causas de Canonización de los mártires de la persecución religiosa: Anacleto González y Miguel Gómez. La causa a la que le ha dedicado más empeño es la del Fundador de la Real Universidad de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde. Fue invitado a colaborar en la División de Estudios Jurídicos de la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades a impartir la cátedra de Derecho Canónico y como abogado patrono en el Tribunal Eclesiástico de Guadalajara.
Entre sus muchas actividades, es miembro de la Comisión Diocesana de Educación y Cultura y consejero del Consejo Estatal de la Familia. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario en varias parroquias y capellán del Templo de Santa Teresa que se encuentra frente a la catedral en el corazón de Guadalajara (iniciaron su construcción en 1695) rescataron el edificio y el órgano tubular con el apoyo de las donaciones de los feligreses; transformó el lugar en un centro de culto y actividades artísticas en donde invitan a organistas de otros países a impartir conciertos. Investigador honorario de El Colegio Jalisco, realizó la paleografía, publicación y estudios de los Libros del Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Guad. Ha escrito varios libros.
Fue galardonado con el Premio Jalisco 2024 en el ámbito Humanístico por el Gobierno del Estado de Jal. Impulsor clave del legado de Fray Antonio Alcalde, su trabajo ha tenido un impacto significativo en la preservación de la historia y la cultura de la región. Recibió una gratificación de 100 mil pesos; sin embargo, donó dicha cantidad a la Asociación Civil Amigos del Paseo Fray Antonio Alcalde. El Gobernador de Jal. Enrique Alfaro Comentó “Si no hubiera sido por Tomás no hubiéramos podido lograr lo que hicimos en la avenida que lleva su nombre, esa transformación urbana es de las más importantes que se han hecho en la historia de Guadalajara, tampoco hubiera sido posible la transformación de nuestros hospitales civiles, en la memoria de quien los creó. Tomás, mi respeto y agradecimiento siempre”.
Al respecto de la celebración de los 200 años como Estado libre y soberano, comentó: “los primeros gobernadores lograron posicionar el modelo de gobierno federalista sobre el centralista. Somos herederos del federalismo del Estado libre y Soberano de Jal. La creación de un régimen, mediante un pacto en donde se vinculan los Estados de esta casa que llamamos México”.
Desde el ámbito religioso ha sabido promover la cultura literaria y musical del Estado de Jalisco. Incansable impulsor de actividades artísticas es el cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara. Entre sus muchas aptitudes le gusta cantar y tocar el piano.
Al respecto del Tzaulan y de Don Federico Munguía, me comentó: “Mi amigo y compañero del Colegio Jalisco, que bueno que siguen conservando su legado”
articulo
Cayetana Álvarez de Toledo

La COPARMEX Jal, celebro 95 años, invitaron al evento: “Punto Empresarial 2025” en
Expo Guadalajara. El encuentro reunió a empresarios, líderes de opinión y para dar más
realce al Gobernador de Jal, Pablo Lemus. Como invitada a la Conferencia Magna a la
legisladora del Congreso de los Diputados de España, historiadora y líder de opinión
Cayetana Álvarez de Toledo. Abordó temas cruciales como la democracia, las libertades y
la importancia del empresariado, se ha convertido en una de las voces más influyentes de
habla hispana, dispuesta a desafiar paradigmas y abrir nuevas perspectivas.
La legisladora inició con una pregunta ¿Les inquieta el futuro, el presente? Mostro su
molestia por el trato que le dio el presidente Trump al presidente de Ucrania Selensky. “Si
cae Ucrania, cae Europa. ¡No los podemos dejar solos! No vamos a dejarlos tirados, nada
justifica la agresión, es un insulto culpar a Ucrania de la guerra” Afirmó. El orden mundial
está mundialmente desafiado por las migraciones, el cambio climático, la violencia y la
voracidad de algunos líderes.
A los mexicanos vengo a pedirles que reaccionen, que despierten, están viviendo una
democracia fallida con las reformas al Poder Judicial y la extinción de los organismos
autónomos, sufrirán el fin de las certezas, de la seguridad. México necesita seguridad
jurídica. Los mexicanos tienen tres opciones: 1, la apatía, 2, el repliegue, y 3, una nueva
política liberal. En cuanto a la apatía, el pesimismo, la indiferencia. Pueden permanecer en
un sofá con una copa de tequila en la mano no preocuparse de nada, y esperar a que un
Mesías venga a salvarlos, así sucedió después de la derrota electoral. Contra este estado de
indefensión tienen la obligación moral de ofrecer alternativas. “Por mi no queda y es lo que
vengo a pedirles, frente a las amenazas, la unión. En el populismo gobierna el odio, el
rencor, la polarización, el fin de las instituciones”
Categóricamente afirmó “México enterró a Montesquieu (jurista francés que defendió la
libertad, la tolerancia y la separación de poderes, su obra más famosa: El espíritu de las
leyes”) Están obligados a resucitarlo. Urge desenmascarar a los burros de Troya, llegan por
el voto libré, ofrecen demasiado y luego tratan a los votantes como súbditos. Practican la
estrategia de vivir y vencerás, gobiernan con el odio y el rencor, colonizan las instituciones,
lanzan decretos. El paso más importante fue anular el Poder Judicial, los contrapesos,
señalar a los medios de comunicación, acabar con la libertad de prensa. Es increíble más de
40 periodistas asesinados, 1000 mil desaparecidos y los muertos que se aumentan todos los
días por el crimen organizado.
La legisladora está muy informada de los problemas de nuestro país, de manera que sus
conferencias, sus opiniones causan un gran impacto ante la audiencia y las redes sociales.
“El objetivo debe ser derrotar al crimen organizado, pero no porque lo exija el vecino del
norte, es hora de frenar la sangría” El populismo, el papá Estado, promueve la ignorancia,
pregona un manantial de oportunidades y luego se queda como el canto de las sirenas. “Les
digo a mis hijos, luchen por las políticas identitarias, sin responsabilidad la libertad no
sirve. Háganse dueños de su propio destino y luchen por los demás”.
Se dirigió a los empresarios. Una nación necesita empresarios, mientras más fuentes
laborales mejor, les pido que participen en el debate público, háblenle claro al poder, no se
conviertan en políticos, sean militantes de la democracia. La razón necesita representación.
No se acostumbren a la normalización de la anomalía.
Finalmente se dirigió a los jóvenes, esos que están desencantados de la política, de los
partidos y no acuden a votar. Estas generaciones no están acostumbradas al sacrificio, a la
tolerancia, no saben lo que es vivir cuando gobernaba un partido único por 70 años, no
saben lo que es vivir la dictadura. Necesitamos explicarles que el destino está en sus manos.
“Necesitan ser como el salmón, navegar río arriba, ir contra la corriente. Organicen foros
para los jóvenes con temas de su interés, hacerlos que participen y retirarlos de las redes
sociales, están desenganchados de lo público” Aseguró la diputada. Necesitamos restaurar
la democracia, no la de palabra, la de los valores: el respeto, la honestidad, la tolerancia, la
equidad, la responsabilidad.
www.rosachavez.com.mx
Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra.
Uncategorized
CENTRAL NOTICIAS
Uncategorized
TRATAMIENTO INTEGRAL DEL DOLOR
-
FAMILIA2 años ago
José Medina Mora Icaza
-
articulo1 año ago
TALLER EL AUTOSABOTAJE
-
FAMILIA2 años ago
El sentido de pertenencia, una necesidad básica
-
articulo2 años ago
La Proyección como defensa
-
articulo5 meses ago
LAS MUJERES EN LA POLITICA
-
articulo4 meses ago
GUSTAVO BAILÓN
-
articulo1 año ago
EL BIEN DORMIR
-
articulo2 años ago
¿La dieta alta en azúcar alimenta el cáncer?