Connect with us

articulo

Alimentos que reducen el riesgo de enfermedades

Published

on

Por Rosa Chávez

Las campañas de la prevención del cáncer en las mujeres se enfocan en los estudios de laboratorio: la mamografía y el eco mamario y en los hombres el Antígeno prostático.  Aseguran que el cáncer es de origen genético y no hay manera de prevenirlo. Esto es un mito, hay varias maneras de prevenirlo, el cáncer no se hereda, los estudios científicos como la Biología de las creencias asegura que los malos hábitos como el resentimiento, la manera de alimentarse, el estrés, la falta de ejercicio, el tabaquismo, el alcohol, el exceso de fármaco y los asuntos no resueltos son los que detonan las enfermedades. Es un hecho que la alimentación es indispensable desde el nacimiento hasta la muerte. En nuestro país contamos con la herencia cultural del Día de los muertos, tradición ancestral que acompaña los alimentos que le gustaban a los familiares fallecidos, les llevan a los panteones y adornan los altares con la foto del fallecido, la creencia es que ese día regresan espiritualmente.

Como Psicóloga, confirmo que los asuntos no resueltos como: los traumas, el abuso sexual, el secuestro, el duelo por la muerte de un familiar y amigo muy querido, las frustraciones, las culpas y los trastornos de ansiedad como: los ataques de ansiedad, el ataque de pánico y la ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo compulsivo, TOC, entre otros, causan un desgaste en el sistema Inmunológico que permite el asentamiento de las enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la artritis y las alergias.

Para prevenir me voy a enfocar en la alimentación.

Ningún alimento por si solo puede prevenir el cáncer y otras enfermedades, pero seguir una dieta sana reduce el riesgo de contraerlo. Según estadísticas de la Sociedad Estadounidense contra el cáncer, en promedio en Estados Unidos, una de cada tres personas desarrollará algún tipo de cáncer, pero han descubierto que se puede prevenir si se modifica la alimentación. Es importante evitar el exceso en el consumo de carnes rojas y procesadas, las bebidas azucaradas, las comidas rápidas, las papas fritas, el tabaco y el exceso de alcohol.

Los alimentos recomendables

El brócoli y las crucíferas, los coles de Brucelas , la coliflor y a la coliflor. Son ricos en isotiocinatos, compuestos vegetales que ayudan a las células a eliminar toxinas y repararse. Los brotes de brócoli son ricos en sulfonato, un isotiocinato que refuerza las defensas naturales del organismo.

El Jitomate, también llamado tomate. Contiene Licopeno, un potente antioxidante lo que da a los tomates el color rojo, famoso por proteger del cáncer de próstata, además, el del colon, el de mama y el de pulmón. Lo más recomendable es utilizarlo procesado en la preparación de los guisados ya que ayuda a absorber mejor el licopeno que comerlo crudo. También en las salsas en las que cuecen los tomates, con aceite de oliva potencia los beneficios para la salud.

Las Leguminosas como los frijoles, las habas, los garbanzos, los chicharos secos y las lentejas, contienen proteínas y fibra. La fibra está relacionada con la prevención del cáncer del colon. Las bacterias del intestino, la Microbiota, descomponen la fibra en combustible para las células que recubren el colon y con menos probabilidades de convertirse en células cancerosas. La fibra de los frijoles ayuda con la obesidad, el exceso de peso está vinculado al cáncer.

Nueces. Las nueces de Castilla contienen niveles altos de elagitaninos, que las bacterias del intestino convierten en metabolitos que reducen la capacidad del cáncer para crecer y multiplicarse, comer un puñado de nueces al día es bueno para la salud intestinal.

Las frutillas: arándanos, zarzamoras, las fresas, las moras azules, la granada, contienen antioxidantes como la vitamina C y los flavonoides que ayudan a proteger las células del estrés y de los daños al ADN que aumentan el riesgo de cáncer. Los compuestos vegetales llamados antiocianinas son los que le dan el colorido a las frutillas y el poder antiinflamatorio lo que reduce la inflamación. “Uno de los principales factores del cáncer es la inflamación celular”

AJO. El allium contiene altos niveles de alicina compuesto azufrado responsable del olor del ajo y la capacidad para combatir el cáncer, además como antibiótico, se recomienda incluirlo en los guisos y prensado en aceite para las ensaladas

www.rosachavez.com.mx

@DrRosaCh. Psicóloga Homeópata, Terapeuta Neural para el tratamiento del dolor y especialista de Parejas. Consulta presencial y en línea para los que se encuentran lejos del área metropolitana de Guadalajara

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

articulo

¿Por Qué No Puedo Dejar Ir el Pasado? La Terapia Te Ayuda a Soltar y Sanar

Published

on

La Importancia de la Terapia

En la vida, cargamos con experiencias que nos marcan: relaciones pasadas que no funcionaron, expectativas no cumplidas, heridas de la infancia, abuso sexual, conflictos familiares. Emociones negativas como el rencor, la culpa, el miedo son una carga difícil de soltar y producen trastornos mentales: ansiedad, depresión, trastornos obsesivos, dificultad para dormir. La terapia es para aprender a soltar que nos permita avanzar hacia una vida más libre y equilibrada.

¿Por Qué es Tan Importante Ir a Terapia?

Soltar el Pasado para Vivir el Presente y no preocuparte de manera ansiosa por el futuro. Las situaciones dolorosas del pasado como: un divorcio, una infidelidad, un fracaso laboral, traumas de la infancia, generan ansiedad, depresión, resentimiento y enfermedades psicosomáticas. En el trabajo terapéutico reconocemos las situaciones dolorosas para dejarlas ir y convertirlas en crecimiento.


Mejorar las Relaciones Afectivas


La terapia te da herramientas para:

  • Comunicarte con claridad
  • Poner límites, aprender a decir no
  • Aprender a Manejar el Duelo y las Pérdidas 

Perder a un ser querido es uno de los duelos más difíciles de resolver, un divorcio, un trabajo, una enfermedad crónica o incurable necesitan acompañamiento
Romper Ciclos generacionales


Los patrones de aprendizaje se llevan en el inconsciente, tomar consciencia para poder avanzar.

Terapia Remota: Apoyo Sin Distancias

Si vives en Estados Unidos o en otro país donde la terapia presencial es muy costosa, las sesiones en línea son una excelente alternativa. La tecnología nos permite conectar de manera segura y efectiva, sin importar dónde estés.

Estoy Aquí para Acompañarte

Cuenta con mi experiencia como Psicóloga Dra. En Homeopatía especialista en terapia individual, de pareja y familiar. La salud mental y física van acompañados, somos seres bio,psico,sociales,emocionales y espirituales.


Tengo consultorio para los que viven en el área metropolitana de Guadalajara,Jalisco. y por video llamada para los que viven fuera de México.

Dra. Rosa Chávez

www.rosachavez.com.mx


📩WhtatsApp 3331669272 (Dale click sobre el celular y en automatico te manda a mi whatsapp de citas)

💻 Terapia presencial y en línea

Continue Reading

articulo

La Autovalía Positiva

Published

on

Inmersos en la escalada de violencia ya hasta perdimos la capacidad de asombro. Nos sentimos indefensos, la mafia supera en estrategias al sistema de seguridad del gobierno. Los medios y las redes están saturados de noticias y no es para volvernos indiferentes, al contrario, tenemos que estar despiertos y pensar estrategias para unirnos, si seguimos con la indiferencia cuando menos nos demos cuenta el hijo del dictador será el próximo presidente. Pero mejor hablamos de otros temas.

La autovalía positiva es el fundamento para la salud mental. Las personas con elevada autovalía tiene un gran respeto por todos los aspectos de la vida, lo que les permite utilizar su energía de manera constructiva. En el opuesto la baja autoestima es la causa de la inseguridad, la falta de confianza. La autovalía también llamada autoestima es el valor que cada individuo cultiva, la conforman el conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que la persona tiene sobre sí misma. La autoestima influye en la calidad de vida, en la capacidad de establecer relaciones positivas y afrontar desafíos. Un buen nivel de autoestima influye en una buena relación con uno mismo y con los demás. No hay autoestima elevada, el que presume como Trump es narcisismo.

Las personas con baja autoestima experimentan ansiedad, inseguridad, falta de confianza, se preocupan de todo y por todo. Los jóvenes con baja autoestima son muy aprensivos al presentar un trabajo sufren de ansiedad anticipatoria, además cuando les informan de la fecha de los exámenes. Baja autoestima es distinta de depresión y tristeza, suele suceder que una persona se sienta desanimada, triste, desesperada sin tener baja autoestima. Sin embargo, la depresión se convierte en baja autoestima cuando experimenta sentimientos de minusvalía, no reconoce sus emociones, no puede controlar los pensamientos negativos, pesimistas, estos síntomas característicos de la depresión.

La baja autoestima no es un virus, pero se contagia en la familia y en el grupo social, es como el síndrome del cangrejo en el balde, si alguno del grupo sobresale, se muestra seguro de sí mismo, los otros cangrejos no van a permitir que salga del balde. La regla es clara, no se vale ser más inteligente, mostrar seguridad en sí mismo y dejar atrás al grupo. La autoestima no es permanente necesita como las plantas la luz del sol y el agua, el cuidado personal y el cultivo del amor propio.

La forma como la familia se comunica es un reflejo de la autoestima, en las familias con baja autoestima gritan, se ofenden, es curioso no se interesan por lo que estudian, ni en que trabajan, ni donde o con quién se juntan. Pero el lenguaje no verbal dice más que mil palabras. Por las mañanas despiertan con cara de mal humor es el inicio de la comunicación, la madre le dice: ¡siempre te levantas con tu cara de jeta! Le pregunté a un joven en que trabaja su papá y me dijo: “no se” No es posible que no sepas en que trabaja tu padre, es el proveedor de la casa, apenado fue y le preguntó.

Para mejorar la autoestima basta con conocer lo que la disminuye; *la autocrítica, se enfocan en los errores y defectos *Molestia por las críticas, se ofenden fácilmente, deseo de complacer y buscan la aprobación de los demás, no saben decir no, muestran actitud a la defensiva y perciben las relaciones como un posible ataque. *Dependencia emocional dependen de otras personas a pesar de que sufren maltrato *Desmotivación, descuidan su cuerpo, su salud, su arreglo personal, su alimentación, las amistades y hasta su trabajo.

Las mujeres por el ciclo hormonal tenemos días en que parece que baja la autoestima. Pero no todas somos menopáusicas somos hormonales.

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chávez

Twitter X @DrRosaCh

Continue Reading

articulo

ESTAMOS DE LUTO

Published

on

Malestar social, indignación, coraje, rabia contra el narcoterrorismo y contra el gobierno es lo que sentimos tras el descubrimiento del centro de reclutamiento en el Rancho Izaguirre, a unos kilómetros de Guadalajara. Son años de impunidad y corrupción, pero desde hace seis años con la estrategia de abrazos no balazos del expresidente López Obrador se incrementó la impunidad, son miles los muertos y desaparecidos, además de extorsiones, las familias, la sociedad clama por justicia. En el Rancho el colectivo Guerreros buscadores encontraron restos óseos carbonizados, excavaciones que les servían de hornos crematorios, 400 pares de zapatos, ropa y mochilas entre otros objetos.

Son muchos jóvenes los que han reclutado ofreciendo una falsa oferta de empleo. Nos enteramos desaparecen los jóvenes de la central camionera que se encuentra en los límites de Guadalajara y Tlaquepaque, fueron tantas las quejas hasta que las autoridades tomaron cartas en el asunto, la mayoría son menores de edad que sin decirles a sus padres los contactan por las redes sociales. Son reclutados con trabajos falsos con el ofrecimiento de pagarles 13 mil pesos mensuales.  Un hombre que logró escapar narra cómo sobrevivió al adiestramiento criminal en el rancho de Teuchitlán, Jal. Fue contactado el año pasado después de responder a una oferta de trabajo como guardia de seguridad con un sueldo de 13 mil pesos, lo citaron en la terminal de autobuses, lo trasladaron en un vehículo junto con otras siete personas. Cuando llegaron y vio a gente armada se dio cuenta de que se trataba, les dieron las reglas “ya no pueden salir, tienen que entrenar o morir”.

El rancho era un lugar de entrenamiento forzado y también de castigo, los que no obedecían los mataban asegura el testigo. Había un lugar denominado la carnicería donde los cuerpos de las víctimas eran desmembrados e incinerados, una manera de desaparición si no hay cuerpo, no hay delito. Se les obligaba a comprar botas ya que estaba prohibido el uso de otro tipo de calzado, ahí les vendían las botas, lo que significa que no todos los zapatos que encontraron son de los que murieron en el rancho. 

Después de terminar el adiestramiento los enviaban a otros lugares. Al testigo lo enviaron a una plaza de Zacatecas, de donde logró escapar. “Me tuve que escapar no había de otra, yo no quería estar ahí, quería volver a ver a mi hijo”.

Es tanta la indignación que muchos consideran que se parece al campo de exterminio en Auschwitz en la segunda guerra mundial, muchos ven parecido con los campos de concentración y los de entrenamiento y exterminio en México. La diferencia es que Hitler quería una crear una raza “Aria” odiaba a los judíos, a los húngaros y a otros. Los judíos ya sabían que los llevarían a los campos de exterminio que eran muchos. La socióloga Isaura Ronaldo comentó: “antes de ser asesinadas, cremadas o reclutadas por el crimen organizado, son víctimas de desaparición forzada”. Por lo que, explicó que ese es el delito central. “El nivel de violencia en México es tal, tan contemporáneo. Se desdibujan tanto las fronteras de quién comete qué y quién es la justicia y quién es el delincuente.

Me parece que se usan mal los términos, llamarle “delincuencia organizada” nos damos cuenta que están desorganizados, pero actúan por instinto criminal. Cuando detienen a un capo, los sicarios pelean el territorio, es lo que vemos actualmente en Culiacán, en Guerrero, en Zacateca y en otros estados del país desde hace años. De verdad nos creen tontos el CJNG comparte un video en las redes sociales, sale a defender la verdad histórica defiende al gobierno y culpan a las madres buscadoras de sembrar evidencia. El video es una farsa para defender a sus cómplices, tan bien hecho por ya saben quién, que está tan malhecho.

Todos somos víctimas de la violencia. Me uní a la velada en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, donde colocamos 400 velas y zapatos como símbolo de empatía con quienes han sufrido esta tragedia. Son seis años de la fallida estrategia de “abrazos, no balazos”. El gobierno ha entregado el territorio al crimen organizado. Lo ocurrido en el rancho de Teuchitlán debe ser un llamado a la unión y a la exigencia de justicia. No podemos seguir permitiendo esta complicidad gubernamental que atenta contra nuestra dignidad humana. ¡No más víctimas!

www.rosachavez.com.mx

Facebook: Tratamiento Integral del Dolor y Dra. Rosa Chavez

Twitter X @DrRosaCh

Continue Reading

Tendencias